Así como es natural para nosotros cerrar con llave nuestras puertas cuando salimos de casa, debería ser natural para nosotros proteger nuestros teléfonos y ordenadores de la misma manera, donde tenemos acceso a diversas aplicaciones, cuentas bancarias, correo electrónico, etc., pero también a fotos privadas y comunicación con amigos y seres queridos.
Aquí hay algunas formas sencillas de protegerte de hackers y otros riesgos.
Principios generales de seguridad
- Mantén siempre la pantalla de tu teléfono bloqueada. De esta manera, te proteges no solo si pierdes o te roban el teléfono, sino también si otra persona no deseada tiene acceso a él. Lo mejor es utilizar el bloqueo biométrico, una contraseña segura o un gesto táctil para la seguridad (sin embargo, no utilices contraseñas como 1234 o un gesto táctil en forma de Z). Del mismo modo, protege tu ordenador con una contraseña segura o, si tu dispositivo lo admite, con biometría.
- Verifica qué permisos requiere la aplicación antes de descargarla (por ejemplo, una aplicación para editar fotos no necesita permiso para mensajes SMS).
- No descargues archivos sospechosos ni visites sitios web sospechosos.
- Al comunicarte por correo electrónico, no abras mensajes de remitentes desconocidos. En cualquier caso, evita hacer clic en enlaces sospechosos y descargar archivos adjuntos sospechosos.
- Protege tus datos de acceso (para aplicaciones, cuentas bancarias, teléfonos, etc.) y no los compartas con nadie.
- Utiliza software antivirus para mantener tus dispositivos seguros.
Sigue los principios al conectar un banco
- Sigue nuestros procedimientos de conexión de cuenta Conectar, desconectar o reconectar tu banco.
- Al conectar una cuenta, sigue los principios generales de seguridad. Por ejemplo, asegúrate de estar en un entorno tranquilo donde nadie pueda ver los datos que introduces en la aplicación. No divulgues tu información personal a nadie más.
- Una vez que seas redirigido a tu banco, debes dar permiso a tu banco para compartir datos con nuestra aplicación. Los bancos suelen utilizar el método MFA para la verificación de identidad; puedes encontrar más información en ¿Qué es MFA? Cada banco es diferente, y cada banco requerirá un proceso diferente para verificar tu identidad y otorgar el consentimiento, así que una vez que seas redirigido a tu banco, sigue las instrucciones mostradas por tu banco.
Para obtener más información sobre Ciberseguridad, consulta nuestro artículo Ciberseguridad: Cómo protegerte del phishing.
Para obtener más información sobre cómo funciona nuestra conexión bancaria, consulta el artículo ¿Es seguro conectar mi cuenta bancaria con Wallet?